top of page
Group 4.jpg

Sobre nosotros

La historia de la Casa de Alianza

casa1_editado.jpg

La Casa de Alianza (Bundesheim), un edificio monumental situado en una colina y visible desde lejos, fue construido hace casi 100 años en las afueras de la ciudad de Vallendar, ubicada a orillas del Rin. Irradia una dignidad, un significado y una atmósfera especiales.

 

Se edificó en 1928 sobre una pequeña capilla, el llamado Santuario Original, donde el Padre Joseph Kentenich (*16.11.1885 +15.09.1968) en 1914 había sido el instrumento de la Divina Providencia, junto con algunos jóvenes, para fundar el Movimiento de Schönstatt a través de una Alianza de Amor con la Virgen María. Durante gran parte de su vida, vivió y trabajó en la Casa de Alianza, donde en los años 30 enseñó y difundió la espiritualidad de Schönstatt a muchas personas. Para la Familia de Schönstatt, la Casa de Alianza adquirió el significado de una "casa de formación original", que, según la convicción del Padre Kentenich, debía considerarse en unidad con el Santuario Original. Fue conocida como el “púlpito del Padre Kentenich”, lo que llamó la atención de los nazis. En 1941, lo encarcelaron y lo enviaron al campo de concentración de Dachau para impedir su labor apostólica. Sobrevivió a tres años de encarcelamiento y, después de la Segunda Guerra Mundial, continuó con la transmisión de su carisma como fundador de Schönstatt, viajando por el mundo. Vivió durante 14 años en Milwaukee, EE.UU., por orden de la Iglesia, hasta su regreso a Schönstatt en 1965.

 

Desde 1998, la Casa de Alianza es propiedad de la fundación chilena “María Reina del Trabajo”, vinculada a Schönstatt. En 2019, esta fundación transfirió la administración y responsabilidad del edificio a Schönstatt-Bundesheim International e.V. para preservar su significado histórico y espiritual. En los últimos años, se ha convertido en un hogar para muchos latinoamericanos que viven en Alemania, quienes la conocen y la llaman por su nombre en español “Casa de Alianza".

 

La Casa de Alianza en el siglo XXI

Nos alegra ofrecer el uso de esta histórica casa de diversas maneras:

1. En el piso histórico de la Casa de Alianza, donde antiguamente vivían los padres residentes, los visitantes pueden conocer las “huellas del fundador” y tener un encuentro espiritual con el Padre Kentenich, especialmente en su habitación, que permanece inalterada desde su partida en 1951. La pequeña capilla de la casa ofrece un espacio para la meditación y la oración en silencio. También hay salas como la “Sala del rey Arturo” y otras habitaciones disponibles para reuniones.

image 10.jpg

2. Otros cuartos en el primer piso de la Casa de Alianza están disponibles para conferencias, charlas y simposios, en el sentido del “púlpito del padre Kentenich”, así como para encuentros familiares, especialmente de visitantes y grupos internacionales del movimiento de Schönstatt.

3. En el segundo piso, la capilla grande de la casa permite a grupos, comunidades y familias celebrar misas y otros servicios religiosos en la “atmósfera del fundador”.

4. Frente a la entrada de la capilla grande, al otro extremo del pasillo, hay un espacio dedicado a Gertraud von Bullion (1891-1930), donde los visitantes pueden aprender más sobre la “fundadora del Movimiento Femenino de Schönstatt”.

5. Desde 2023, en el segundo piso del ala este-sur, viven jóvenes de Kerala, India, que están en formación para ser enfermeras en hospitales católicos de Koblenz.

6. A nivel de piso, si se entra por el ala éste, hay dos departamentos, amplios y renovados: el departamento "santuario" tiene seis habitaciones con doce camas (2 por cuarto), una cocina compartida, duchas y baños. Es adecuado para grupos de peregrinos, familias y personas individuales. El departamento "San Vicente" cuenta con cuatro habitaciones, con dos camas cada una, las cuales comparten cocina, comedor, estar, duchas y baños. 

7. En el mismo piso del ala este, hay también dos mini departamentos de dos espacios cada uno, modernizados en 2023, cada uno con baño privado y una pequeña cocina, adecuados para dos personas. Un tercer departamento está en el piso histórico, pero sin cocina propia.

Para más detalles sobre el uso y alquiler de las habitaciones, consulte la sección “Reservas” en nuestra página web.

Werner Philipps, febrero de 2024

bottom of page